Es una herramienta del SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD (SPSS) que define la cobertura para garantizar el acceso a la salud de los afiliados al SPSS.
Mediante un análisis exclusivo de la cobertura de servicios, priorizando en su integración la viabilidad financiera del sistema, promoviendo la atención integral a través del acceso a la red de servicios acreditada.
Garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la combinación de intervenciones de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Influye la participación informada de las unidades de salud y hospitales que forman parte de la Red de Prestadores de Servicios de Salud. De la misma manera, es importante la participación informada de los integrantes de estas unidades.
La herramienta del SPSS se describe en cinco conglomerados que contienen las intervenciones a las que tiene derecho el beneficiario del seguro popular.
Prevención y promoción de salud
En él se encuentran las acciones de prevención y promoción de la salud.
Consulta de medicina general y especialidad.
Integra medicina desde el primer nivel de atención (MEDICINA GENERAL), hospitales comunitarios, hospitales generales y de especialidad.
Urgencias
La atención de urgencias es una prioridad para disminuir la morbi-mortalidad de la
población que de acuerdo a su naturaleza y gravedad demandan atención inmediata.Cirugía general
Donde se resuelven padecimientos agudos y/o crónicos, incluyendo a los diagnósticos de mayor frecuencia quirúrgica.
Obstetricia
Es una prioridad en la salud pública del país es la atención médica de la mujer embarazada y el recién nacido.
Son las principales áreas de atención en salud relacionadas con la cobertura del CAUSES.
Permite el tránsito a través de la red de servicios de salud en sus diferentes
niveles de complejidad de acuerdo con la capacidad instalada de los establecimientos de salud.
1. Prevención y Promoción en Salud
2. Consulta Medicina General y de Especialidad
3. Hospitalización
4. Urgencias
5. Cirugía General